Contrapunto contemporáneo

Michel Paysant. Ver Monet

Del 01 Octubre 2025 al 26 Enero 2026
Michel Paysant (1955)
Branche d’Orchidée
© © Adagp, Paris, 2025
La obra de Michel Paysant se construyó en contacto con las ciencias: «Me interesa hacer arte, pero resulta apasionante trabajar con campos que, a priori, no tienen nada que ver entre sí, con géneros diferentes», declara. Así fue como desarrolló su práctica del dibujo, basada en el registro de los movimientos de sus ojos.

El proyecto, titulado DALY (Dibujar con los ojos), se realizó utilizando un eye tracker (un procedimiento de oculometría que ponía de relieve los movimientos de los ojos, el recorrido visual, sus fijaciones y sus desplazamientos). La herramienta se convirtió entonces en el ojo en lugar de la mano.

En los últimos treinta años, aproximadamente, el artista ha optado por colaborar con diversos laboratorios, como el Louvre, el Centro Pompidou, el MUDAM de Luxemburgo, el Zentrum Paul Klee de Berna, el Museo Dadu de Pekín, el Nuevo Museo Nacional de Mónaco y el Centre d'art verrier de Meisenthal (CIAV)…
A Michel Paysant le interesa especialmente interpretar el patrimonio artístico, recrear la historia del arte y «contemplar» las obras a través del filtro de su propia creación.
En 2022, sintió el deseo de dibujar con los ojos los Nenúfares de Claude Monet. En primer lugar, tal vez porque esta ambición comprendía la paradoja: el deseo de dibujar cuadros inmensos caracterizados por su extensión, su ausencia de principio y de fin, considerados como una de las partidas de nacimiento en Occidente de la pintura descentrada, All Over, donde ninguna parte del cuadro tiene primacía sobre otra.

 

El movimiento de los ojos del artista transcribe su «cine interior», al que luego da una forma tangible. Dibujos sobre papel ejecutados con un plotter, luces realizadas a partir de los puntos de fijación de la mirada en el momento del descubrimiento del panel de los Reflejos verdes de Monet, el pensamiento de Paysant dibuja obras sobre papel, sobre lienzo, objetos polimorfos en los que las interacciones entre las técnicas artesanales y las altas tecnologías redefinen el papel del espectador, de la mano y del artista.

 

La cultura de la interdisciplinariedad se sitúa en el centro de su imaginario: «los puentes que intento imaginar unen arte, diseño, artesanía, técnica, nuevas y altas tecnologías. Ni documentales ni de ficción, el objetivo es establecer una estética de los sueños, una visión. Consideré la tecnología digital y la revolución digital como una oportunidad para reunir todos estos ámbitos en un lenguaje común. Mi formación anglosajona (soy un auténtico producto del Royal College of Art de Londres) contribuyó a que forjase esta actitud interdisciplinar. Esa es la razón por la que trabajo con la misma libertad tanto en las ciencias duras (nanotecnología, neurociencia, etc.) como en los proyectos de investigación que desarrollo con vidrieros (en Meisenthal), ceramistas y tejedores (en Zimbabue) [...] El pensamiento del artista debe ir de una orilla a otra. Sin tabúes ni especializaciones. El arte no tiene nada que demostrar. Solo tiene que sorprendernos, ampliar el mundo y seguir desconcertándonos.»

 

Michel Paysant lleva más de treinta años exponiendo en museos: Centro Pompidou, Museo del Louvre, Museo de Arte Moderno de París, Museo de Artes Decorativas de París, Centraal Museum de Utrecht, Zentrum Paul Klee de Berna, MUDAM de Luxemburgo, Galleria d'Arte Moderna de Bolonia, Museo Nacional
de Artes Visuales de Montevideo, National Gallery of Zimbabwe de Harare, MACBA de Buenos Aires, Nuevo Museo Nacional de Mónaco, Museo Nacional
de Riad, UCCA de Pekín…, centros de arte, Brooklyn Bridge Space/Creative Time en Nueva York, Mercer Union en Toronto, David Roberts Art Foundation en Londres, Bétonsalon en París, la Sinagoga de Delme, FRAC Picardie en Amiens…

  1. Lunes 9h00 - 18h00
  2. Martes Cerrado
  3. Miércoles 9h00 - 18h00
  4. Jueves 9h00 - 18h00
  5. Viernes 9h00 - 18h00
  6. Sábado 9h00 - 18h00
  7. Domingo 9h00 - 18h00
Museo de la Orangerie
Jardín de las Tullerías, Place de la Concorde (lado Sena) 75001 París
Mapa e itinerario
Tarifs
Plein tarif horodaté
12,50 €
Tarif réduit horodaté
10 €
Enfant & Cie
10 €
Menores de 18 años, menores de 26 años residentes en la UE
Free
Bloc Produits Exposition