Exposición en el museo

Félix Fénéon (1861-1944). Los tiempos modernos de Seurat a Matisse

Del 16 Octubre 2019 al 27 Enero 2020 -
Museo de la Orangerie
Jardín de las Tullerías, Place de la Concorde (lado Sena) 75001 París
Mapa e itinerario
Paul Signac-Portrait de Fénéon. Opus 217. Sur l'émail d'un fond rythmique de mesures et d'angles, de tons et de teintes, portrait de M. Félix Fénéon en 1890
Paul Signac
Portrait de Fénéon. Opus 217. Sur l'émail d'un fond rythmique de mesures et d'angles, de tons et de teintes, portrait de M. Félix Fénéon en 1890, 1890-1891
New York, MoMA
Don de David et Peggy Rockefeller
© DR / DR
Los museos de Orsay y de la Orangerie, el musée du quai Branly - Jacques Chirac y el Museo de Arte Moderno de Nueva York unen sus esfuerzos para organizar la primera exposición en homenaje a Félix Fénéon (1861-1944), figura clave del mundo artístico entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Anarquista, crítico de arte, editor, director de galería y coleccionista, Fénéon defendió una visión abierta de la creación en un momento en el cual el arte avanzaba hacia la modernidad.
La sección presentada en el musée du quai Branly - Jacques Chirac entre el 27 de mayo y el 6 de octubre de 2019 se concentrará en la destacable colección de Fénéon, y evocará su investigación sobre el "arte lejano" publicada en 1920, cuestionando la condición de las esculturas y los objetos de arte primitivos.
Coleccionista apasionado, Félix Fénéon reunió una cantidad considerable de obras africanas y de Oceanía, que exponía junto a pinturas y dibujos de artistas contemporáneos.
La sección presentada en el musée de la Orangerie y en El Museo de Arte Moderno de Nueva York se concentrará en la militancia anarquista de Félix Fénéon y sus acciones en favor de artistas a través de sus críticas, exposiciones y adquisiciones. Promotor del neoimpresionismo, Fénéon defendió intensamente las obras de sus amigos puntillistas, especialmente los trabajos de Seurat y Signac. También participó activamente en la Revue blanche antes de apoyar, en 1906, a los fovistas y especialmente a los futuristas, organizando la primera exposición futurista en París en 1912, cuando era director artístico de la galería Bernheim-Jeune.
La visión de vanguardia de este discreto personaje queda plasmada en una selección de grandes obras que amó, defendió y coleccionó a lo largo de toda su vida. Gracias a ella, se entabla un diálogo entre técnicas, épocas y continentes, fiel al espíritu sin fronteras de Fénéon.

The exhibition is now over.

See the whole program