Berthe Weill. Galerista de vanguardia

30 ans ou la Vie en rose, 1931
don Mathilde Amos, 1955
© CC0 Paris Musées / Musée d’Art Moderne de Paris
Sin embargo, la trayectoria de Berthe Weill, casi olvidada durante un tiempo, aún no se ha consagrado en el firmamento de marchantes de arte en el que figuran Daniel-Henry Kahnweiler, Paul y Léonce Rosenberg, Ambroise Vollard y Paul Guillaume. La exposición, organizada por el Museo de Arte Grey de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Montreal y el Museo de la Orangerie de París, pretende arrojar luz sobre una parte aún poco conocida de la historia del arte moderno.
Desde principios de siglo, Berthe Weill se comprometió a apoyar a los artistas bajo el lema «Place aux jeunes» (Paso a la juventud), que figuraba en su tarjeta publicitaria. Desde Picasso –a quien ayudó a vender incluso antes de que abriera su galería– hasta Modigliani –cuya única exposición individual organizó en vida en 1917–, participó en el reconocimiento del fauvismo presentando regularmente exposiciones del grupo de alumnos de Gustave Moreau reunidos en torno a Matisse.
Poco después, se unió a los cubistas y a los artistas de la École de Paris en las batallas por el arte, por la emersión de sus nuevas formas, así como contra el conservadurismo y la xenofobia. A pesar de las vicisitudes, su interés por los artistas jóvenes nunca flaqueó, y defendió firmemente a numerosos artistas, algunos de los cuales no pertenecían a ninguna corriente precisa, y les brindó una oportunidad organizando una o varias exposiciones. También promocionó a varias mujeres artistas, sin prejuicios de género ni de escuela, desde Émilie Charmy, a la que expuso con regularidad de 1905 a 1933 y a la que describió como una «amiga de toda la vida», hasta Jacqueline Marval, Hermine David y Suzanne Valadon, muy en boga en aquella época.
Cuando falleció en 1951, había expuesto a más de trescientos artistas en las cuatro direcciones sucesivas de su galería: 25, rue Victor-Massé; 50, rue Taitbout a partir de 1917; 46, rue Laffitte de 1920 a 1934, y por último 27, rue Saint-Dominique. Organizó cientos de exposiciones hasta que su galería cerró definitivamente en 1940.
Esta exposición formará parte de una serie, iniciada en 2023 con Modigliani, un pintor y su marchante, dedicada al mercado del arte, cuyo objetivo era arrojar luz sobre los mecanismos de la emergencia de las vanguardias del siglo XX y las personalidades, a menudo notables, que se ocultaban tras ellas. La exposición invitará a descubrir la carrera y la personalidad de la marchante a través de su contribución al advenimiento de algunos de los momentos más memorables de la historia del arte. También trazará la vida de una galería en la primera mitad del siglo XX a través de su continuidad y sus altibajos. Un centenar de obras, pinturas, esculturas, dibujos, grabados y joyas, evocarán las exposiciones que organizó Berthe Weill y el contexto histórico en el que tuvieron lugar. De este modo, las obras de Pablo Picasso, Henri Matisse, Diego Rivera y Amedeo Modigliani se expondrán, como en la Galería B. Weill, junto con las de Emilie Charmy, Pierre Girieud y Otto Freundlich, para trazar el retrato de una mujer y de su acción.
- Lunes 9h00 - 18h00
- Martes Cerrado
- Miércoles 9h00 - 18h00
- Jueves 9h00 - 18h00
- Viernes 9h00 - 18h00
- Sábado 9h00 - 18h00
- Domingo 9h00 - 18h00
- Plein tarif horodaté
- 12,50 €
- Tarif réduit horodaté
- 10 €
-
Enfant & Cie
-
10 €
-
Menores de 18 años, menores de 26 años residentes en la UE
-
Free
-
Apertura tardía*
-
10 €
*Tarifa reducida durante las veladas especiales de 18.00 a 21.00 horas, todos los viernes durante el periodo de exposición.